Quantcast
Channel: Rendición de cuentas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 41

Gobernador suspende fotomultas tras recaudar 132 mdp

$
0
0
Gobernador suspende fotomultas tras recaudar 132 mdp

Deja en el limbo los pagos de multas pendientes, si devolverán dinero a automovilistas multados injustamente y la causa precisa de la suspensión.

El programa de fotomultas para el Gobierno del Estado de México (GEM) no sólo significó una “medida de seguridad” vial y de “combate a la corrupción”, sino también un ingreso de 132 millones de pesos recabados en tan sólo diez meses, de los cuales la mitad corresponde a la empresa poblana Proyectos en Ingeniería, Seguridad y Abastecimiento (PISA), operadora de las 310 cámaras y del programa de cómputo que permite realizar la captura de imágenes-fotografías de aquellos automovilistas que rebasan el límite de velocidad establecido en 80 kilómetros para circular por las principales avenidas de la entidad.

Durante el mensaje ofrecido el 28 de julio desde el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad C5 de Toluca, para comunicar a la población la suspensión indefinida de las fotomultas, el gobernador Ávila Villegas no precisó si los 132 millones de pesos recaudados por dicho concepto, corresponden al cincuenta por ciento que le tocan a su administración por el convenio que se tiene con la empresa PISA de quedarse con la mitad del pago de las fotomultas o es el ingreso total de las mismas.

Tampoco mencionó los más de 18 mil juicios que ha perdido su administración ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM), luego de que dicha autoridad ha dado la razón a aquellos automovilistas que han considerado a la fotomulta un acto irregular, abusivo e incluso de un robo cometido por el GEM, al exigir pagos por conductas irregulares que no cometieron.

Las resoluciones de tal número de juicios (que han colapsado al TRICAEM) han concluido que el GEM tiene que devolver el pago de la multa que en su momento realizó el automovilista agraviado.

El esquema de seguridad vial de “fotomultas” contemplado en el programa gubernamental Límite Seguro, quedó plasmado en un convenio firmado entre la empresa PISA y el GEM el 15 de septiembre de 2014, su ejecución se registró prácticamente un año después, ya que la captura de imágenes inició en octubre 2015 y su vigencia fue de sólo diez meses al suspenderse el 27 de julio de 2016.

Para aplicar el esquema de “seguridad vial” de fotomultas la empresa PISA instaló en teoría 310 cámaras sobre 65 arcos detectores de velocidad que cubren 130 sentidos viales y 310 carriles de circulación en las principales avenidas de la entidad.

Aunque el esquema de fotomultas fue calificado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas como una medida que “tuvo y tiene éxito” al reducir en 8.7% los accidentes viales y detectar 280 vehículos robados en diez meses, determinó suspenderlo por el momento bajo uno de los argumentos más endebles que haya emitido durante los casi cinco años que tiene al frente de la administración estatal: críticas hacia el programa por parte de usuarios de redes sociales. 

“Son un gobernante que se escuchar, que sigo las redes ---sociales--, que uso las redes para gobernar, para servir, para hacer el bien. Hoy les rindo cuentas y sensible a esta preocupación de los mexiquenses, anunciamos la suspensión por tiempo indeterminado del programa Límite Seguro a través de las fotomultas”, expreso el gobernador.

En el anuncio realizado por el gobernador estuvo presente uno de los funcionarios que en septiembre de 2014 firmó el convenio con PISA, Erasto Martínez Rojas, el servidor público más  cercano al gobernador, así como Eduardo Valiente, titular de la policía estatal, no así Milton Parada Rodríguez, representante legal  de la empresa poblana PISA que en teoría resultó gravemente afectada por la decisión del mandatario estatal, ya que el convenio-prestación del servicio terminaría el último día del mes de diciembre de 2017.

Entre algunas de las cláusulas establecidas por PISA y aceptadas por el GEM para poner en marcha el esquema de fotomultas y garantizar la generación de dinero, está la siguiente:

“Realizar los ajustes necesarios a los sistemas de control y/o administración de vinculación de adeudos al Estado de México, para no permitir el pago o trámite de otros servicios (verificación) a los causantes, hasta encontrarse al corriente en el cumplimiento del pago de las multas electrónicas por el concepto de rebasar el límite autorizado de  velocidad”, precisa la cláusula número 5 del convenio de concertación de acciones.

El acuerdo entre las autoridades estatales mexiquenses y la empresa tecnológica radicada en el  estado vecino de Puebla, no sólo sorprendió porque se otorgó a una empresa que no radica, opera y paga impuestos en la entidad mexiquense, sino sobre todo porque es extraordinariamente ventajoso para PISA, al otorgarle el 50% del monto de las multas pagadas.

Cubrir a PISA el 50% (cincuenta por ciento) del total de las infracciones por exceso de velocidad efectivamente cobradas, como consecuencia de la automatización del procedimiento de infracción, mediante la detección de la velocidad de los vehículos, mediante el sistema instalado por "PISA", de conformidad con lo indicado por la cláusula CUARTA del presente”, advierte el apartado dos de la cláusula Tres.

“En octubre inició la operación del programa Límite Seguro, en todo el Estado de México. Con el objetivo de prevenir accidentes automovilísticos por exceso de velocidad; combatir la corrupción por parte de policías de tránsito; ordenar el transporte público y detectar vehículos robados”, dijo el titular del Poder Ejecutivo.

Premisas que no se habrían cumplido si se tienen presentes datos duros oficiales y se hace una reflexión sobre los números ofrecidos por el mandatario Ávila Villegas quien aseguró que a través de los arcos se logró detectar 280 vehículos con reporte de robo en un lapso de diez meses, cifra que representa sólo el 0.8 por ciento de los 35 mil 81 vehículos robados entre octubre de 2015 y junio de 2016.

Respecto a que el esquema de fotomultas ayudaría a reordenar el transporte público de pasajeros, no hay elementos oficiales públicos para poder confirmar que el programa ayudó a cumplir con dicha acción, pero sí para sostener lo contrario ya que en ese periodo se han registrado 43 accidentes viales graves protagonizados por unidades del transporte público de pasajeros que circulan por avenidas primarias de acuerdo a recuentos periodísticos.

En este sentido la afirmación de 8.7 por ciento de “disminución” de incidentes viales registrados en aquellas avenidas donde opera el programa de fotomultas, no puede ser confirmada o comprobada, a partir de que no existe una instancia alterna al gobierno estatal que maneje estadísticas de los incidentes  viales registrados en vialidades como Paseo Tollocan, boulevard Aeropuerto de Toluca; así como sobre la carretera federal México-Cuautla (tramo estatal) y la que comunica al municipio de Ixtlahuaca, junto con la avenida Central Carlos Hank González de Ecatepec, entre otras.

Las cámaras de las “fotomultas” operan en municipios como Atizapán, Atlacomulco, Cocotitlán, Ecatepec de Morelos, Ixtlahuaca, Metepec, Naucalpan, Nicolás Romero, Ocotitlán, San Cayetano de Morelos, San Felipe del Progreso, Temamatla, Tenango del Aire, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Valle de Chalco, Solidaridad, entre otros.

El gobernador concluyó su mensaje advirtiendo que el programa será reactivado una vez que haya registrado mejoras, a partir de realizar campañas de educación vial y estudios que pedirá al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para poder determinar el límite de velocidad para circular por cada una de las avenidas primarías de la entidad.

También pidió a los automovilistas que durante el tiempo que este suspendido el programa de fotomultas, el límite de velocidad lo establezca su misma conciencia y aseguró que el dinero recaudado por las fotomultas será utilizado para dotar herramientas artículos de trabajo a los cuerpos de Bomberos y ambulancias: equipos hidráulicos, fuentes de poder, expansores, quijada de la vida y cortador, camillas eskel, entre otros; para las unidades médicas, se entregarán camillas radio-lúcida, desfibriladores portátiles para trauma en tórax, ultrasonidos portátiles para acceso vascular, oximétros de pulso portátil, entre otros.

Las reacciones en el Facebook del gobernador Eruviel Ávila

Lupita Vera Sr. Gobernador yo quiero q me regrese mi dinero. Lo que usted hizo es anticonstitucional. Y es muy obvio las quita por que vienen las elecciones para presidente. Y no le conviene, y yo no lo felicito de nada xq usted no ah hecho nada. Dígame a donde pasó a recoger mi dinero? :@

Adry Rivera Y el dinero de los q pagamos nuestra multa, cuando no lo regresan q fecha, y les hace falta poner señalamientos, como en la ciudad de México, en donde se ubican las cámaras espero su pronta respuesta.

Diego Leon Y qué pasa con los que ya pagamos multas? Quién nos va a regresar nuestro dinero? Tienen que ser más congruentes con sus programas!

Patty Silva Buenas noches Sr Eruviel, que bueno que canceló el programa de Foto multas, que va a pasar con los que impugnamos y pagamos las multas? Espero me responda por favor. Y por otro lado creo que debería ser obligatorio el seguro de auto daños a terceros, al Gobierno le sale muy caro los siniestros y creo que sería una buena opción en lugar de recaudar con sus foto multas. A mí me chocó un tipo que no tenía seguro y es un lío que pague !! Gracias por su atención.

Yolis Garza Mejor que invierta en transporte público, el Estado de México está muy descuidado.

Sandra Marin Sr gobernador Eruviel Ávila Los que pagamos las foto multas se nos va reembolsar ese dinero y si tengo algunas sin pagar lo tengo que hacer o qué hago perdón pero necesito salir de dudas ayuda plis.

Ernesto Vargas Dijo Eruviel qe los 130 millones de pesos aprox. De fotomulta serán canalizados a bomberos hospitales seguridad jaja eso dijo del dinero recaudado. En otras acciones y esas dependencias siguen con carencias y así seguirán ese dinero es para él y su campaña a la grande pero México no quiere más Burroviel ni pri.

Juan Mauricio Cabañas Pérez Pronto serán las elecciones para gobernador y el #pri no quiere pagar los costos políticos por la implementación de estas medidas.

Paula Arreolaulloa SEÑOR GOBERNADOR AHORITA LO SUSPENDE. PERO CUANDO HICIERON CAMPAÑA DE QUE INICIABA? SOLO NOS COMENZARON A LLEGAR MULTAS. ESO FUE UN ROBO.

Bernardo Tomas EL PRÓXIMO AÑO TENDREMOS ELECCIONES, HAY QUE SUSPENDER LAS FOTOMULTAS, EN ESTAS PASADAS ELECCIONES NOS FUE MAL ( PRI ), NO HAY QUE HACER ENOJAR A LOS MEXIQUENSES, NECESITAMOS DE SU VOTO..... PASANDO LAS ELECCIONES VOLVEMOS A IMPLEMENTAR LAS FOTOMULTAS !!

Diego Leon Mi dinero!!! Se hacen ricos a nuestras costillas!!!

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 41

Trending Articles